Historia de Stonehenge | Descubre los misterios que se esconden tras el monumento

Stonehenge, que surge de la llanura de Salisbury, lleva siglos desconcertando a historiadores, arqueólogos y visitantes curiosos. Sus imponentes piedras susurran historias de antiguos constructores, rituales sagrados y alineaciones cósmicas, lo que la convierte en uno de los monumentos prehistóricos más intrigantes y estudiados del mundo.

Cronología histórica de Stonehenge

  • 8500-7000 A.C: Mucho antes de las piedras, los primeros cazadores-recolectores plantaron aquí gigantescos postes de madera, lo que indica que este paisaje tenía un significado especial incluso en el Mesolítico.
  • 3100 A.C: Un foso circular y un banco están excavados en el suelo calcáreo. Este henge de tierra marca la primera fase de lo que se convertiría en un monumento para la eternidad.
  • 3000-2500 A.C: Las piedras azules de más de 150 millas de distancia, en Gales, llegan por tierra, agua y gravilla. El lugar se convierte en un cementerio de cremación, con cenizas enterradas alrededor de las piedras.
  • 2600-2400 A.C: Las poderosas zarzas se elevan en el emblemático círculo de piedra. Algunas pesan hasta 30 toneladas y siguen en pie.
  • 2030-1520 A.C: Los constructores añaden las características finales, incluidos los agujeros Y y Z, huecos para piedras que pueden haber soportado más piedras. El monumento llega a su gran final neolítico.
  • 800-1200 CE: Los cronistas medievales dicen que los gigantes construyeron Stonehenge, o que Merlín trasladó mágicamente las piedras desde Irlanda. 
  • 1666 CE: John Aubrey se convierte en el primer investigador documentado del sitio. Traza un mapa de las piedras y propone sus antiguos orígenes, dando inicio a siglos de fascinación arqueológica.
  • 1986 CE: Stonehenge y el paisaje que lo rodea han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
  • 2000s-Actualidad: Stonehenge se convierte tanto en un icono mundial como en un punto de reunión espiritual. Los actos del solsticio de verano acogen a miles de personas que vienen a presenciar la salida del sol entre las piedras.

La historia de Stonehenge explicada

8500-7000 A.C.

Miles de años antes de que aparecieran las piedras, los primeros cazadores-recolectores colocaron grandes postes de madera en el lugar. Estos antiguos agujeros de poste revelan que el paisaje de Stonehenge ya estaba marcado como significativo, posiblemente para rituales, territorio o puntos de reunión estacionales.

3100 A.C.

La primera estructura auténtica de Stonehenge fue un enorme henge de tierra, con forma de zanja circular y un banco interior. Aunque todavía no había piedras, este recinto neolítico probablemente cumplía funciones ceremoniales y de temporada, arraigadas tanto en la vida comunitaria como en los rituales.

3000-2500 A.C.

Se trajeron piedras rocosas de las colinas Preseli, en Gales, a más de 200 kilómetros de distancia, y se dispusieron en el lugar. Al mismo tiempo, Stonehenge se convirtió en un gran cementerio de cremación, lo que sugiere un profundo significado religioso o ancestral más allá de la mera arquitectura del monumento.

2600-2400 A.C.

Los constructores levantaron enormes piedras de sarsén de Marlborough Downs y las dispusieron en las icónicas formaciones de herradura y círculo. Estas piedras cuidadosamente moldeadas se alinean con el amanecer de pleno verano, transformando Stonehenge en un espacio de precisión, simbolismo y significado espiritual compartido.

2030-1520 A.C.

La última fase de construcción añadió dos anillos de misteriosos pozos conocidos como los agujeros Y y Z. Aunque se desconoce su finalidad exacta, estos rasgos apuntan a la evolución de las funciones ceremoniales, justo antes de que el monumento cayera en un largo declive y silencio.

800-1200 D.C.

Siglos después de su uso original, Stonehenge pasó a formar parte de la leyenda británica. Los escritores imaginaron a Merlín moviendo las piedras por arte de magia, vinculando el monumento a antiguos reyes y gigantes. Estos mitos medievales contribuyeron a preservar Stonehenge en la memoria cultural y el folclore.

1666 EC

El anticuario John Aubrey inspeccionó Stonehenge y propuso que era un templo druida. Aunque sus ideas estaban fuera de lugar, su documentación marcó el inicio de la curiosidad arqueológica, animando a las generaciones futuras a estudiar y proteger el yacimiento con creciente cuidado.

1986 CE

Stonehenge y su paisaje circundante fueron nombrados sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Este estatus salvaguardó su entorno, fomentó la investigación en curso y reconoció oficialmente su valor como uno de los paisajes culturales prehistóricos más significativos del mundo.

2000s-Presente

Stonehenge sigue siendo un lugar de asombro y conexión. Gestionado por English Heritage, acoge a arqueólogos, amantes de la historia y comunidades espirituales. Las celebraciones del solsticio continúan, mientras nuevos proyectos de investigación descubren capas más profundas de su pasado oculto bajo el suelo.

¿Quién construyó Stonehenge?

Stonehenge fue construido por comunidades agrícolas neolíticas que llegaron a Gran Bretaña procedentes de la Europa continental hacia el año 4000 a.C. Las pruebas genéticas y arqueológicas muestran que estos primeros emigrantes sustituyeron gradualmente a los cazadores-recolectores locales e introdujeron nuevas prácticas ceremoniales. Los análisis isotópicos revelan que muchos constructores e individuos enterrados procedían de regiones lejanas, sobre todo de Gales. La construcción general de Stonehenge refleja una colaboración a largo plazo, sistemas de creencias compartidos y un esfuerzo humano extraordinario.

Teorías sobre la finalidad de Stonehenge

Lugar de enterramiento y ritual

Las excavaciones han descubierto cientos de restos incinerados en Stonehenge, lo que sugiere que sirvió como cementerio sagrado. Es probable que el lugar albergara rituales y ceremonias funerarias, lo que indica una profunda importancia espiritual o ancestral para las comunidades que se reunieron y lloraron allí durante generaciones.

Calendario astronómico

Las piedras de Stonehenge se alinean con precisión con la salida del sol en pleno verano y la puesta de sol en pleno invierno. Estas alineaciones sugieren que funcionaba como una especie de calendario, que ayudaba a los antiguos a marcar las estaciones, seguir los acontecimientos celestes y, tal vez, cronometrar importantes actividades agrícolas o ceremoniales.

Centro de curación

Algunos investigadores creen que Stonehenge pudo atraer a personas que buscaban curación. Muchos esqueletos encontrados en las cercanías muestran signos de enfermedad o lesiones, y el esfuerzo por transportar piedras preciosas curativas desde Gales indica que se creía que el lugar tenía un poder restaurador o espiritual.

Símbolo de unidad

La construcción de Stonehenge requirió la cooperación a través de grandes distancias, ya que los materiales procedían de regiones separadas por cientos de kilómetros. Este inmenso esfuerzo sugiere que el monumento pudo representar la unidad, al reunir a distintas comunidades en una construcción, ceremonia e identidad compartidas durante una época de crecientes cambios sociales.

Mito y folclore

Las leyendas afirmaban que Stonehenge fue construido por Merlín, gigantes o antiguos druidas. Algunos lo imaginaron como un instrumento celeste o un mensaje de civilizaciones perdidas. Aunque estas ideas carecen de pruebas, reflejan cómo el lugar ha cautivado durante mucho tiempo la imaginación de distintas culturas y siglos.

Preguntas frecuentes sobre la historia de Stonehenge

¿Qué significa realmente la palabra "Stonehenge"?

El nombre "Stonehenge" procede probablemente de las palabras del inglés antiguo stan que significa piedra y hencg que significa bisagra o colgar, posiblemente refiriéndose a la forma en que las piedras se sostienen unas a otras con dinteles.

¿Las piedras de Stonehenge son naturales o moldeadas por el hombre?

Tanto las sartenes como las piedras azuladas fueron trabajadas por manos humanas. Los sarsenes se moldeaban con piedras de martillo, y algunas piedras azules estaban incluso talladas con surcos decorativos y marcas de cazoleta.

¿Cómo sabemos de dónde proceden originalmente las piedras?

Los análisis geoquímicos han hecho coincidir las piedras azules con las colinas de Preseli, en Gales, y las sargazos con las colinas de Marlborough, en el sur de Inglaterra, lo que confirma la existencia de rutas de transporte de larga distancia.

¿Por qué se reorganizaron o eliminaron algunas piedras en periodos posteriores?

Las creencias culturales cambiantes, la reutilización e incluso los primeros intentos arqueológicos llevaron a retirar o recolocar las piedras, sobre todo antes de que existieran leyes de conservación.

¿Se construyó Stonehenge de una vez o por etapas?

Stonehenge se construyó en al menos tres fases principales a lo largo de unos 1.500 años, con diferentes materiales, diseños y usos ceremoniales cambiantes durante el Neolítico y principios de la Edad del Bronce.

¿Las mujeres también fueron enterradas o participaron en rituales en Stonehenge?

Sí, el análisis esquelético de los restos incinerados muestra que tanto hombres como mujeres fueron enterrados en el yacimiento, lo que sugiere la participación de ambos sexos en funciones rituales o sociales.

¿Existieron otros monumentos antiguos cerca en la misma época?

Sí, el paisaje más amplio de Stonehenge incluye los muros de Durrington, Woodhenge y numerosos túmulos. Estos lugares forman un complejo paisaje ritual que evolucionó junto a Stonehenge.

¿Qué significan las tallas y marcas de las piedras?

Algunas piedras llevan tallas de hachas y puñales añadidas a principios de la Edad de Bronce. Su significado es objeto de debate, pero es probable que tuvieran una importancia simbólica o ceremonial en aquella época.

¿Han cambiado las restauraciones modernas la disposición de Stonehenge?

Varias piedras se volvieron a levantar o estabilizar en el siglo XX para su conservación. Aunque se hicieron con cuidado, algunos historiadores señalan que estos ajustes alteraron ligeramente la colocación original.

¿Cómo ha cambiado nuestra comprensión de Stonehenge a lo largo del tiempo?

Aunque en un tiempo se pensó que era un templo romano o un yacimiento druídico, la arqueología moderna ha rastreado sus orígenes mucho antes. Los avances científicos siguen remodelando nuestra comprensión de sus constructores y su finalidad.

Stonehenge
escanear el código
Descarga la aplicación Headout

Atención 24/7

OPCIONES DE PAGO
VISA
MASTERCARD
AMEX
PAYPAL
MAESTROCARD
APPLEPAY
GPAY
DISCOVER
DINERS
IDEAL
FPX
Headout es un socio autorizado y de confianza que ofrece experiencias seleccionadas para disfrutar de esta atracción. Este no es el sitio web del recinto.