Esto es lo que sabemos sobre el misterio sin resolver de quién construyó Stonehenge

Quién construyó Stonehenge es uno de los mayores misterios de la historia. Enormes piedras se elevan con notable precisión, insinuando la inteligente planificación, el trabajo en equipo y el ingenio de los pueblos antiguos, dejándonos asombrados de lo que las comunidades prehistóricas podían lograr sin las herramientas modernas.

Primeras teorías y mitos

Aerial view of Stonehenge with surrounding green landscape in Wiltshire, England.
Heel Stone at Stonehenge standing in a grassy field under a cloudy sky.
Visitors exploring Stonehenge in London, standing near ancient stone structures.
Aerial view of Stonehenge surrounded by green fields in Wiltshire, England.
Stonehenge stone circle at sunset in Wiltshire, England.
Ancient stone circle with visitors and countryside near Stonehenge, London.
Child and adult at Stonehenge with ancient stones in the background.
Visitors walking among Stonehenge stones during exclusive tour from London.
1/8

La magia de Merlín

Las leyendas atribuyen al mago Merlín la creación de Stonehenge de la noche a la mañana. Esta imaginativa historia refleja cómo la gente de la Edad Media intentaba explicar increíbles proezas de construcción antes de que existiera un verdadero conocimiento científico.

Construcción de gigantes

Algunos folcloristas imaginaban a gigantes levantando y colocando enormes piedras. Estos relatos revelan cómo las extraordinarias estructuras antiguas inspiraron mitos que vinculaban la fuerza sobrenatural a los logros humanos, llenando lagunas en la comprensión antes de que surgiera la arqueología.

Intervención romana

Los primeros historiadores especularon con que los romanos construyeron Stonehenge como templo u observatorio. La arqueología lo refuta, pero tales ideas muestran cómo los eruditos intentaron conectar civilizaciones famosas con estructuras enigmáticas.

Teorías druidas

En los siglos XVII y XVIII, se atribuyó a los druidas la construcción de Stonehenge para celebrar rituales. Aunque inexacta, esta idea influyó en la visión romántica de la Gran Bretaña prehistórica y sus lugares sagrados.

Asistencia a extranjeros

Los mitos modernos sugieren que los extraterrestres podrían haber ayudado en la construcción. Aunque lúdicas, estas historias ponen de relieve cómo la escala de Stonehenge desafía la comprensión e invita a explicaciones imaginativas más allá de la capacidad humana.

Antiguos reyes

Las leyendas sugieren que los reyes encargaron las piedras para mostrar su poder e influencia. Tales relatos intentan explicar la construcción monumental atribuyéndola a figuras de autoridad o gobernantes.

Poderes curativos

Algunas historias relacionaban Stonehenge con la curación mágica, afirmando que las piedras podían curar enfermedades. Esto demuestra cómo la gente atribuía cualidades místicas a los monumentos antiguos para dar sentido a su finalidad.

Alineaciones celestes

Ciertos mitos afirmaban que Stonehenge fue diseñado para comunicarse con los cielos. Las alineaciones con los solsticios inspiraban asombro, reforzando las interpretaciones místicas antes del desarrollo del estudio científico.

Hallazgos arqueológicos sobre los constructores

  • Herramientas descubiertas: Las excavaciones revelaron herramientas sencillas de piedra y hueso, lo que indica que los constructores utilizaron el ingenio y la tecnología básica para dar forma, transportar y erigir piedras macizas.
  • Pruebas de enterramiento: Los túmulos cercanos sugieren una conexión espiritual o ritual, mostrando que los constructores honraban a antepasados o líderes, vinculando la construcción a prácticas ceremoniales más amplias.
  • Origen de la piedra: Los estudios geológicos rastrean algunas piedras hasta canteras lejanas de Gales, lo que revela una notable habilidad logística y coordinación para transportar piedras a grandes distancias.
  • Señales de asentamiento: Los arqueólogos encontraron restos de asentamientos neolíticos alrededor de Stonehenge, lo que sugiere la existencia de comunidades organizadas con estructuras sociales y laborales compartidas, capaces de llevar a cabo proyectos monumentales como éste.
  • Restos de comida: Los huesos de animales y las plantas carbonizadas indican grandes festines comunales ofrecidos como incentivo a los esfuerzos de la mano de obra, lo que refleja la planificación y la cooperación esenciales para mover y erigir enormes piedras.

¿Quiénes fueron probablemente los constructores?

Stonehenge stone circle under blue sky on a day trip from London.

Agricultores neolíticos

Es probable que los primeros agricultores del sur de Gran Bretaña organizaran la mano de obra para construir Stonehenge. Sus comunidades en crecimiento, los recursos compartidos y la cooperación durante generaciones permitieron la construcción de las enormes piedras con una cuidadosa planificación y una hábil coordinación.

Stonehenge stone circle on a sunny day with green fields, viewed from above.

Tribus del sur de Inglaterra

Las tribus locales cercanas a Wiltshire pueden haber contribuido con mano de obra, conocimientos y recursos. Stonehenge refleja los esfuerzos combinados de las comunidades vecinas, demostrando colaboración y prioridades culturales o ceremoniales compartidas.

Family exploring Stonehenge with a guide in Wiltshire, England.

Canteros cualificados

Algunos individuos se especializaron en dar forma, transportar y colocar megalitos. Estos expertos aplicaron una notable precisión, conocimiento de los materiales y capacidad de resolución de problemas para lograr la alineación y la estabilidad durante siglos.

Person photographing stone monument with inscriptions at Stonehenge.

Líderes rituales

Los líderes de la comunidad probablemente dirigían el trabajo con fines ceremoniales, alineando las piedras con los acontecimientos astronómicos. Su orientación garantizaba que el esfuerzo colectivo cumpliera los objetivos espirituales y sociales, preservando al mismo tiempo las tradiciones.

Reconstructed Neolithic huts near Stonehenge, England.

Colaboradores interregionales

Las pruebas sugieren que pueden haber participado personas de regiones distantes, compartiendo técnicas y materiales. Stonehenge representa probablemente una red neolítica más amplia, con intercambio de conocimientos entre comunidades a lo largo de generaciones.

¿Por qué se construyó Stonehenge?

  • Centro ceremonial: Las pruebas sugieren que Stonehenge sirvió como centro de rituales, incluido el culto a los antepasados, que marcaban las transiciones vitales y las reuniones comunitarias entre generaciones.
  • Lugar de enterramiento: Los restos humanos excavados apuntan a prácticas funerarias, lo que demuestra la importancia sagrada del lugar para conmemorar y honrar a los muertos.
  • Observatorio astronómico: Las alineaciones precisas con los solsticios indican que los constructores hacían un seguimiento de los acontecimientos celestes, posiblemente para la planificación agrícola o el calendario religioso de las ceremonias.
  • Marcador de temporada: La colocación de piedras marca el cambio de estación, lo que demuestra la comprensión de los constructores de los ciclos solares y su integración en las prácticas culturales.
  • Cohesión social: El esfuerzo de construcción probablemente reforzó los lazos comunitarios, mostrando cooperación, trabajo compartido y un sentido colectivo de propósito en la creación monumental.
  • Símbolo cultural: Stonehenge puede haber representado prestigio, poder o identidad, señalando a una sociedad capaz de logros arquitectónicos extraordinarios.

Preguntas frecuentes sobre quién construyó Stonehenge

¿Participaron mujeres en la construcción?

Los hallazgos arqueológicos sugieren que participaron comunidades enteras, probablemente mujeres, hombres y niños, en las actividades de construcción, transporte y rituales.

¿Cuál es la piedra más grande?

Las piedras de Sarsen pesan hasta 30 toneladas, lo que demuestra un notable esfuerzo y coordinación para transportarlas y colocarlas con precisión.

¿Por qué eligieron este lugar?

La proximidad al agua, los recursos y el terreno elevado probablemente influyeron en la selección del lugar por razones ceremoniales, logísticas y simbólicas.

¿Alguna vez se sustituyeron las piedras?

Las pruebas muestran que algunas piedras se volvieron a erigir o se trasladaron con el tiempo, lo que indica un mantenimiento continuo y la evolución del uso por parte de la comunidad.

¿Cuánto duró la construcción?

La construcción duró aproximadamente 1.500 años, con fases en las que se añadieron diferentes círculos de piedra, piedras azules y elementos ceremoniales.

¿Cuántas personas trabajaron en él?

Las estimaciones sugieren que entre cientos y posiblemente miles de personas participaron a lo largo de generaciones, coordinadas tanto para actos laborales como ceremoniales.

Stonehenge
escanear el código
Descarga la aplicación Headout

Atención 24/7

OPCIONES DE PAGO
VISA
MASTERCARD
AMEX
PAYPAL
MAESTROCARD
APPLEPAY
GPAY
DISCOVER
DINERS
IDEAL
FPX
Headout es un socio autorizado y de confianza que ofrece experiencias seleccionadas para disfrutar de esta atracción. Este no es el sitio web del recinto.