Stonehenge

Esto es lo que sabemos sobre los constructores de Stonehenge

Stonehenge, uno de los monumentos más emblemáticos y misteriosos del mundo, ha intrigado a historiadores, arqueólogos y visitantes durante siglos. Como testimonio del ingenio de los antiguos constructores, la cuestión de quién construyó Stonehenge sigue siendo uno de los mayores misterios del mundo prehistórico. Este círculo de piedra, con sus enormes megalitos y alineaciones astronómicas, sigue suscitando debates y curiosidad. En este post, exploraremos las teorías más destacadas sobre los constructores de Stonehenge y descubriremos los secretos que esconde esta antigua maravilla.

Teorías sobre quién construyó Stonehenge

Stonehenge with tourists on a guided tour from London.

Los constructores neolíticos

Cómo lo hicieron:

La fase más antigua de Stonehenge data de alrededor del año 3000 a.C., atribuida a comunidades agrarias neolíticas. Estos primeros agricultores construyeron los primeros terraplenes y zanjas con herramientas rudimentarias de piedra y hueso. Más tarde, el pueblo beaker, que llegó hacia el 2500 a.C., introdujo herramientas de metal y cerámica, contribuyendo al desarrollo del monumento.

Por qué lo construyeron:

Se cree que la cultura Beaker utilizó Stonehenge con fines ceremoniales, posiblemente relacionados con el culto al sol. La alineación de las piedras con los solsticios sugiere una función calendárica, marcando importantes acontecimientos estacionales para las actividades agrícolas y rituales.​

Group of tourists experiencing exclusive walk between the ancient stones at Stonehenge, with a scenic view of the countryside, on a guided tour from London

Los Druidas

Cómo lo hicieron:

La asociación de los druidas con Stonehenge surgió en los siglos XVII y XVIII, popularizada por anticuarios como John Aubrey y William Stukeley. Sin embargo, las pruebas arqueológicas indican que los druidas aparecieron en Gran Bretaña unos 1000 años después de la creación de Stonehenge

construcción.

Por qué lo construyeron:

Aunque es probable que los druidas utilizaran Stonehenge para sus rituales, no fueron sus constructores originales. El vínculo romántico entre los druidas y Stonehenge ha sido ampliamente desmentido por la arqueología moderna.

Stonehenge ancient stone circle in Wiltshire, England, under a clear sky.

La cultura de Wessex

Cómo lo hicieron:

Alrededor del año 1500 a.C., la cultura de Wessex, conocida por su avanzada metalurgia y sus redes comerciales, realizó importantes modificaciones en Stonehenge. Añadieron las grandes piedras de sarsén, formando los icónicos trilitos, utilizando sofisticadas técnicas de ingeniería para la época.

Por qué lo construyeron:

Es probable que el pueblo de Wessex potenciara Stonehenge para que sirviera de centro ceremonial, reflejo de su influencia social y política en la región.

Sobre la construcción por fases

Stonehenge view from The Avenue, showcasing ancient stone circle in Wiltshire, England.
Heel Stone at Stonehenge, Wiltshire, England, with surrounding grassland.
Stonehenge during the Summer Solstice with people gathered to celebrate the event.
1/3

Fase 1 (c. 3000 a.C.)

Se excavó una zanja circular de más de 100 m de ancho, con un banco interior y 56 agujeros Aubrey -posiblemente para postes de madera o piedras azuladas-.

Fase 2 (c. 2900-2500 a.C.)

Llegaron piedras rocosas de Gales y es posible que se colocaran en posición vertical en estructuras de madera dentro del círculo; en este periodo también aparecieron algunos postes de madera.

Fase 3 (c. 2500 a.C.)

Las emblemáticas piedras de sarsén se erigieron y unieron con juntas de mortaja y espiga y machihembradas para formar trilitones y círculos adintelados.

Sobre la construcción por fases

Stonehenge se construyó al menos en tres etapas distintas:

  • Fase 1 (c. 3000 a.C.): Se excavó una zanja circular de más de 100 m de ancho, con un banco interior y 56 agujeros Aubrey -posiblemente para postes de madera o piedras azuladas-.
  • Fase 2 (c. 2900-2500 a.C.): Llegaron piedras rocosas de Gales y es posible que se colocaran en posición vertical en estructuras de madera dentro del círculo; en este periodo también aparecieron algunos postes de madera.
  • Fase 3 (c. 2500 a.C.): Se erigieron las emblemáticas piedras de sarsén y se unieron con juntas de mortaja y espiga y machihembradas para formar trilitones y círculos adintelados.

Mover las piedras: La hazaña megalítica

  • Piedras de Sarsen: Estas imponentes piedras, algunas de las cuales pesan más de 25 toneladas, fueron transportadas desde Marlborough Downs, a una distancia de unos 32 km. El método más probable consistía en arrastrar las piedras en trineos de madera, posiblemente utilizando un sistema de troncos para hacerlas rodar.
  • Bluestones: Las piedras azules más pequeñas, que pesan hasta 4 toneladas, proceden de las colinas de Preseli, en Gales, a unos 240 km de distancia. Probablemente se transportaron por vías fluviales y luego se trasladaron por tierra hasta el lugar.
  • Montaje: Una vez transportadas las piedras al emplazamiento, se colocaron y erigieron cuidadosamente mediante una combinación de apalancamiento, arrastre y trabajo humano. Los famosos dinteles (piedras horizontales) se levantaron sobre las piedras verticales, creando la estructura que vemos hoy.

Visita al Círculo Interior

La alineación astronómica

El eje primario de Stonehenge apunta directamente hacia el punto del horizonte por donde sale el sol en el solsticio de verano, con la primera luz inundando la Piedra del Talón y penetrando en el centro del círculo. A la inversa, la misma alineación marca la puesta de sol del solsticio de invierno, destacando el día más corto del año. Más allá del sol, los investigadores han empezado a documentar posibles alineaciones lunares -en particular el gran estancamiento lunar de 18,6 años- que sugieren que los constructores siguieron la pista tanto de los extremos solares como lunares.

Astronomía antigua

El eje solsticial de Stonehenge se ve reforzado por la posición de las Piedras de la Estación, que forman un rectángulo cuyos lados cortos discurren paralelos a la línea principal de salida y puesta del Sol English Heritage. La reciente revisión de Historic England destaca que esta disposición no fue accidental: requirió una cuidadosa observación de los movimientos del sol durante muchos años. Aunque algunos eruditos afirmaron en su día que el lugar era un "calendario" neolítico en toda regla, un nuevo examen crítico sostiene que, aunque Stonehenge marca acontecimientos solares clave, carece de la precisión de un dispositivo moderno para medir el tiempo.

Adéntrate en la vida neolítica

Preguntas frecuentes sobre la arquitectura de Stonehenge

¿Construyeron los druidas Stonehenge?

No, los druidas vivieron en directo mucho después de la construcción de Stonehenge. Sin embargo, se cree que utilizaban el monumento con fines ceremoniales.

¿Cómo movían los antiguos las piedras gigantes?

Es probable que los antiguos utilizaran herramientas sencillas como trineos, cuerdas y troncos para arrastrar y hacer rodar las piedras hasta su posición.

¿Quiénes eran los Beaker Folk?

Los Beaker Folk eran un grupo de personas que llegaron a Gran Bretaña alrededor del 2500-2300 a.C. A menudo se les atribuye la construcción de partes de Stonehenge, ya que su cultura estaba vinculada a la construcción de lugares monumentales.

¿Por qué Stonehenge está alineado con el sol?

La alineación de Stonehenge con el sol sugiere que pudo utilizarse para observaciones astronómicas, marcando los solsticios y el paso del tiempo.

¿Cuántos años tiene Stonehenge?

Stonehenge se construyó por etapas a lo largo de un periodo de unos 1.500 años, comenzando alrededor del año 3.000 a.C., lo que hace que tenga más de 4.000 años de antigüedad.

Stonehenge
escanear el código
Descarga la aplicación Headout

Atención 24/7

OPCIONES DE PAGO
VISA
MASTERCARD
AMEX
PAYPAL
MAESTROCARD
APPLEPAY
GPAY
DISCOVER
DINERS
IDEAL
AFFIRM
Headout es un socio autorizado y de confianza que ofrece experiencias seleccionadas para disfrutar de esta atracción. Este no es el sitio web del recinto.